Las lluvias de meteoritos

Por Juan Carlos Beamín, investigador joven del Núcleo Milenio de Formacion Planetaria e investigador postdoctoral de la Universidad de Valparaíso.

Cada año en las noticias escuchamos sobre lluvias de meteoritos, invitándonos a salir de nuestras casas, dejar nuestros teléfonos móviles de lado y levantar la vista para maravillarnos con las Gemínidas, las Leónidas, etc. Entonces, miramos el cielo emocionados y… nada. Podemos estar más de dos minutos buscando las “estrellas fugaces” y no las vemos. Y así cada vez. ¿Cómo podemos evitar la frustración de no ver nada parecido a lo que muestran por la televisión o en los vídeos publicados en redes sociales?

Primero que todo, las estrellas fugaces son pequeñas rocas que están flotando en el espacio y que cuando ingresan a la Tierra se queman debido al fuerte roce con el aire (estas piedras al caer pueden alcanzar velocidades de miles de km/h). Se les conoce como meteoroides o meteoritos según si queda algún resto en la superficie terrestre o no. El meteoroide se quema completamente en la atmósfera mientras que el meteorito es la piedra que llega hasta el suelo.

Todos los días toneladas de estas pequeñas rocas caen a nuestro planeta de modo que, durante una noche normal, podemos ver unos cuantos eventos cada hora, algo así como una estrella fugaz cada 10 o 15 minutos. En cambio, cuando hay una “lluvia de estrellas” se puede observar una estrella fugaz cada 2 minutos, aproximadamente. Para verlas, alejarse un poco de la ciudad ayuda mucho puesto que tener un cielo bien oscuro, sin la molesta contaminación lumínica, facilitará la observación de cada evento.

Pero, ¿por qué se producen estas lluvias de meteoritos? En el Sistema Solar, además de los planetas, hay otros cuerpos como los asteroides y los cometas. Estos últimos vienen desde muy lejos… mucho más lejos que Plutón y, en general, tienen grandes cantidades de hielo por lo que cada vez que se acercan al Sol partes de éstos se evaporan y van dejando rastros de agua y polvo. Estos residuos quedan casi en la misma órbita que tenía el cometa, y dejan un muy tenue anillo de material.

Algunos de estos objetos pasan relativamente cerca de la órbita de la Tierra. Como esta órbita es bastante regular, cada año pasa por el mismo lugar del Sistema Solar y se encuentra con los restos dejados por los distintos cometas. Esos entran a nuestro planeta y se queman, produciendo los destellos luminosos que recién describimos.

¿Por qué les llaman Perseidas o Gemínidas? Si hacemos un dibujo del cielo y ponemos en él las estrellas y una línea por cada estrella fugaz, desde que se vieron hasta que desaparecieron, notaremos que la gran mayoría parece venir de un mismo punto. El nombre de estas lluvias de estrellas depende de a cuál constelación corresponde dicho punto (llamado oficialmente punto radiante o simplemente radiante). Entonces, si está en Géminis les llamaremos Gemínidas, si está en la constelación de Orión, Oriónidas, etc. Cada año, la Tierra intersecta a los restos de cada cometa en la misma región de cielo y es por eso que podemos saber de antemano dónde estará el punto desde el cual parecen provenir todos los meteoritos.

Entonces, si quieres disfrutar de una lluvia de meteoritos arma un grupo, sal de la ciudad, lleva algo de abrigo, comida y, quizás, una cámara fotográfica y disfruta de una noche llena de pequeñas rocas cayendo y quemándose en nuestra atmósfera. ¿Qué mejor deseo que buena compañía, relajo y naturaleza?

¡Prográmate! Calendario de lluvia de meteoritos para este 2018:

  • Delta acuáridas: 29/30 de Julio, un meteoro cada 3 minutos. Constelación de Acuario, se sospecha de 96 P Macholz
  • Perséidas: 12/13 de Agosto, más de un meteoro por minuto. Constelación de Perseo, cometa 109P/swift-tuttle
  • Oriónidas: 21/22 de Octubre, un meteoro cada 3 minutos. Constelación de Orión, cometa 1P/Halley
  • Leónidas: 17/18 de Noviembre, un meteoro cada 4 minutos. Constelación de Leo, cometa 55P bTemple-Tuttle
  • Geminíadas: 13/14 de Diciembre, 2 meteoros por minuto. Constelación de Gemini,cometa 3200 Phaethon

Como nota final, las Oriónidas y Delta acuáridas sucederán muy cerca de luna llena y es probable que se vean menos.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *